Moreh Gerásimo Tuñón Jr
Yom 2 del 7 Hodesh del 5992
8/9/19.
Yasha ישע Concordancia Strong H 3467
Raíz Primaria, Verbo: Liberar, Salvar, Libertador, Salvador, ayudar, defender.
Yasha ישע es la raíz primaria, la composición y origen en Hebreo del Nombre de nuestro Adon YAHSHUA יהשע Ha'Mashiach.
Raíz Primaria, Verbo: Liberar, Salvar, Libertador, Salvador, ayudar, defender.
Yasha ישע es la raíz primaria, la composición y origen en Hebreo del Nombre de nuestro Adon YAHSHUA יהשע Ha'Mashiach.
En hebreo, todos los
nombres propios tienen un significado etimológico, haciendo único a cada
individuo, siendo también un factor distintivo o diferencial entre nombres
propios en idioma hebreo que tengan algún parecido.
YAHSHUA es una combinación entre el Nombre Poético Bisílabo Hebreo de
Elohé YAHWEH, YAH " יה " y el verbo hebreo yasha ישע, NOMBRE QADOSH que etimológicamente
significa:
"YAH SALVA"
Este nombre está escrito en Hebreo Antiguo y
está formado por cuatros consonantes hebreas:
י ה ש ע
AYIN SHIN HEI YOD
Un tetragramatón, igual como el Nombre Qadosh
de nuestro Elohé YAHWEH. Decimos esto, porque en la Escritura se señala lo siguiente:
Hoshea
13
4 Sólo yo, YAHWEH, he sido tu Elohe desde la tierra de Mitzráyim; tú
nunca has conocido a un [verdadero] Elohé fuera de mí, nunca has tenido un SALVADOR APARTE DE MÍ.
Tehilim
95
1 Vengan, aclamemos alegremente a YAHUEH, cantemos con alegría a nuestra
Roca y SALVADOR;
Yeshayahu
43
3 Porque yo YAHWEH soy tu Elohé, el Qadosh de Yisrael, TU SALVADOR. A Mitzráyim lo entrego por tu rescate; a
Kush y a Sebá a cambio de ti.
Shemuel
Bet 22
3 ¡Oh Elohé, la roca en que me refugio: Mi escudo, mi potente defensor,
mi baluarte y mi refugio! ¡MI SALVADOR, TÚ QUE ME SALVAS de la violencia!
Yeshayahu
12
2 ¡Ese es el Elohe que me da el triunfo! Estoy confiado, sin temor;
porque YAH, YAHWEH es mi fortaleza y mi poder, ÉL ES MI SALVADOR.»
En el Hebreo Antiguo EN FORMA ESCRITA no existen vocales, como si es el caso en idiomas romances o germanos actuales; el
ALEFATO HEBREO está compuesto por 22 CONSONATES.
Ahora,
Al decir esto, no decimos que en el HEBREO ANTIGUO NO EXISTIERA FONETIZACIÓN DE VOCALES, de eso no debemos tener ninguna duda.
Pero...
No podemos asumir que se usaran
siempre alguna de estas consonantes-vocales para definir algo específico, principalmente un Nombre Propio.
“El uso de una consonante-
vocal no siempre era necesaria en el Hebreo Antiguo.
Esto debido a que CUALQUIER CONSONANTE -VOCAL se podia SUPRIMIR si era necesario.
Esto sucedia generalmente en el
momento de FONETIZAR el Nombre Propio de la persona, se establecia de forma TÁCITA, SUPRIMIR dicha consonante –vocal”.
Tomemos el ejemplo de: yeshua ישוע
1,
Concordancia Strong 3442 ישוע Sustantivo Masculino Arameo: Jesuá, Jesua,
Josué, Jeshua.
2. Concordancia
Strong 3443 ישוע Sustantivo Masculino Arameo: Jesuá -- un sumo
sacerdote después de la cautividad babilónica.
3.
Concordancia Strong 3444 ישועה Sustantivo
Femenino Arameo: salvación, AUXILIO,
liberación, ayuda.
Podemos observar que la Concordancia Strong
de Palabras Hebreas y Arameas
nos brinda del nombre ישוע yeshua tres (3) definiciones
completas; todas derivadas del ARAMEO y
no del hebreo.
¿Qué consonantes
forman este nombre Arameo de yeshua?
י ש ו ע
Ayin Vav Shin Yod
Ahora bien;
Supongamos por un momento; que Yeshua fuera un NOMBRE HEBREO… y como hemos dicho todo Nombre Propio del Hebreo Antiguo tiene una etimología y ese valor adicional etimológico marca al individuo por toda su vida.
El nombre yeshua consta de cuatro consonantes
y su raíz primaria seria Yasha ישע, lo ven amados Ahim,
el nombre yeshua posee la raíz primaria del verbo “SALVAR”…está muy claro.
ישוע Yeshua
Pero…
Pero…
Hay una consonante VAV “ו” que sirve como consonante- vocal (U) y da la
transliteración al español en la pronunciación “SHUA” al final del nombre.
Estamos hablando Emet; porque de no ser
así, y no existir esa VAV “ו”, el Nombre seria pronunciado como Yasha y no Yeshua; un verbo hebreo que significa salvar, y esto se convertiría en una acción y no un Nombre Propio.
Pero ese no es el caso, pues el
nombre yeshua fue creado e inventado por los masoretas y aparte este nombre es un acróstico que significa “QUE SU NOMBRE SEA BORRADO” en el idioma
hebreo este nombre lleva otra connotación, un dato que descubriremos a continuación.
Los masoretas en la antigüedad y los judíos
ortodoxos en la actualidad han dado este
nombre para confundir y engañar a muchos y al mismo tiempo, poder ocultar el
nombre Qadosh del Elyon de Yisrael YAHWEH.
Son facetas que han calado muy bien
en muchos creyentes de la Senda Antigua y que la han tomado como propia y
autentica.
Ahora,
Volvamos a la definición Etimológica Hebrea
de:
י ש ו ע
Ayin Vav Shin
Yod
Yeshua
Esta letra Vav “ו” no solo representa
una U para su transliteración al español, sino que al pronunciar Yeshua, también
cambia todo el nombre y su significado etimológico Hebreo y con ello, la acción que realizaba.
Concordancia Strong H 7769 Shua שוע Sustantivo masculino clamaran, riquezas, un grito de ayuda. Pedir auxilio.
En otra palabras,
Concordancia Strong H 7769 Shua שוע Sustantivo masculino clamaran, riquezas, un grito de ayuda. Pedir auxilio.
En otra palabras,
“YE pide ayuda o auxilio”
esta letra Vav (ו)
cambia
todo; lo que se hace creer y pensar de
un significado que representa “Salvación” es todo lo contrario etimológicamente
hablando: “A “YE” hay que salvarlo porque
pide auxilio”.
Por eso decimos que el hebreo antiguo no es el español, donde usted puede agregar o quitar letras y no cambia en nada su significado etimológico, pues en el español eso no existe, ud puede escribir los nombres propios como quiera, la fonética y la escritura no varía, cosa contraria en el Hebreo Antiguo.
Con esto señalamos nuevamente, lo que dijimos desde un principio, en el Hebreo Antiguo, principalmente en los Nombres Propios no es necesario usar Consonantes-Vocales porque en la escritura Hebrea Antigua estas vocales se expresan automáticamente al pronunciar determinados Nombres.
Al fonetizar Yeshua que no es el nombre de nuestro Adon, ni es un nombre hebreo, etimológicamente cambiamos su misión y la acción de salvación la cual supuetamente hace, y lo hemos demostrado desde su origen arameo.
Utilicemos ahora el verdadero nombre de
nuestro Adon YAHSHUA יהשע Ha’Mashiach y
convalidemos su fonética Hebrea.
YAHSHÚA
“YAH SALVA”
Yahshúa Ha’Mashiach se escribe con solo
cuatros Consonantes Hebreas,
י ה ש ע
Áyin Shin Hei Yod
Este tetragramatón hebreo es la forma apropiada de escribir el nombre de nuestro Adon, debido a su construcción gramatical; con estas cuatros consonantes se fonétiza la transliteración al español correctamente del nombre YAHSHÚA.
Sin la necesidad de usar ninguna otra letra o consonante hebrea, porque al usar alguna letra vocal se perdería el significado etimológico y con esto su esencia Qadosh (recordemos el caso yeshua).
י ה ש ע
A SHU AH Y
YAHSHÚA
Muy bien;
Algunos Ahim han comentado que aquí no dice YAHSHUA יהשע en hebreo, sino yasha ישע y no los culpo pues recordemos que YAHSHÚA deriva de esta raíz, que es un verbo y representa un sujeto o sustantivo “Un Salvador”.
Algunos Ahim han comentado que aquí no dice YAHSHUA יהשע en hebreo, sino yasha ישע y no los culpo pues recordemos que YAHSHÚA deriva de esta raíz, que es un verbo y representa un sujeto o sustantivo “Un Salvador”.
Ahora,
Si usted utiliza este nombre propio hebreo, y lo usa sin conjugar su RAIZ PRIMARIA, pasa a hacer una ACCIÓN DIRECTA, donde este sujeto o
sustantivo cumple dicha ACCIÓN en forma contractual
En otras palabras,
Este sujeto o persona pasa de ser el centro de atención como un SALVADOR (Sustantivo), y pasa a hacer el MOTOR de dicha ACCIÓN propiamente (Verbo), Él se convierte en el MEDIO, EL CAMINO a seguir para dicha ACCIÓN DE SALVAR.
Y demostraremos que en el hebreo actual (Yiddish) se cumple esta acción ejecutoria de igual manera, sin necesidad de usar ninguna otra consonante que comprometa la etimología del nombre ya conocido, YAHSHÚA יהשע.
En el hebreo actual se usan puntos de acentuación (Niqud), esto equivale al uso de puntos foneticos en algunas consonates hebreas para diferenciarlas unas de otras.
La SHIN שׁ marcando un punto al lado derecho superior, se convierte fonéticamente en una “SH”; por otro lado si ponemos un punto al lado izquierdo superior se convierte en una “S”, todo esto ajustado para nuestra comprensión en nuestro idioma el español.
Y demostraremos que en el hebreo actual (Yiddish) se cumple esta acción ejecutoria de igual manera, sin necesidad de usar ninguna otra consonante que comprometa la etimología del nombre ya conocido, YAHSHÚA יהשע.
En el hebreo actual se usan puntos de acentuación (Niqud), esto equivale al uso de puntos foneticos en algunas consonates hebreas para diferenciarlas unas de otras.
La SHIN שׁ marcando un punto al lado derecho superior, se convierte fonéticamente en una “SH”; por otro lado si ponemos un punto al lado izquierdo superior se convierte en una “S”, todo esto ajustado para nuestra comprensión en nuestro idioma el español.
Muy bien,
Escribimos el nombre de nuestro Adon que ya conocemos en hebreo y usamos un punto de acentuación en la SHIN ש poniéndolo en el lado derecho superior queda asi:
Escribimos el nombre de nuestro Adon que ya conocemos en hebreo y usamos un punto de acentuación en la SHIN ש poniéndolo en el lado derecho superior queda asi:
יהשע
La Shin y la Ayin combinadas forman una fonetizacion Tacita final “SHUA” que suena al pronunciar el nombre de nuestro Adon
La Shin y la Ayin combinadas forman una fonetizacion Tacita final “SHUA” que suena al pronunciar el nombre de nuestro Adon
YAHSH’A
FONETICA NO Escritura.
FONETICA NO Escritura.
Compruébelo y vera!... No mentimos.
La Combinación Shin -- Ayin forma una Consonante-Vocal Hebrea Tacita “U” que no se escribe pero si se fonétiza al pronunciar el nombre Qadosh.
Para nosotros en español sería como un Diptongo, una vocal Cerrada con una vocal Abierta “UA” donde la letra Shin ש es una SH y no una S, dando la Fonetizacion en hebreo de “SHUA”.
YAH SHUA
Transliteración al Español SH’A YAH Fonética Hebrea Antigua
יה שׁע Escritura Hebrea Antigua.
Hemos podido corroborar que el Hebreo Antiguo
no necesitaba punto de Acentuación.
Los Antiguos solo necesitaban expresar fonéticamente estos Nombres y poder brindar conocimiento al pueblo, que hoy en día se use un Idioma Yiddish y se quiera decir que es hebreo, eso queda a interpretación, pues el Yiddish es hebreo pero combinado con dialectos del Este de la Europa medieval.
En el Hebreo Antiguo no se necesita poner Consonantes-Vocal a los Nombres Propios, principalmente cuando en su fonética existen estas mismas vocales de forma Tácita. Recordemos que el Hebreo Antiguo no es el Idioma Romance Materno que utilizamos diariamente. Nada tiene que ver el castellano con este Idioma Semítico.
Los Antiguos solo necesitaban expresar fonéticamente estos Nombres y poder brindar conocimiento al pueblo, que hoy en día se use un Idioma Yiddish y se quiera decir que es hebreo, eso queda a interpretación, pues el Yiddish es hebreo pero combinado con dialectos del Este de la Europa medieval.
En el Hebreo Antiguo no se necesita poner Consonantes-Vocal a los Nombres Propios, principalmente cuando en su fonética existen estas mismas vocales de forma Tácita. Recordemos que el Hebreo Antiguo no es el Idioma Romance Materno que utilizamos diariamente. Nada tiene que ver el castellano con este Idioma Semítico.
Kefa
Alef 1
12 A ELLOS se les dio entendimiento, NO PARA SÍ MISMOS SINO PARA USTEDES, administraban las cosas que ahora les han anunciado los que les han predicado la BUENA NUEVA por el RUACH DE SANTIDAD enviado del cielo; cosas que hasta los mensajeros anhelan contemplar.
12 A ELLOS se les dio entendimiento, NO PARA SÍ MISMOS SINO PARA USTEDES, administraban las cosas que ahora les han anunciado los que les han predicado la BUENA NUEVA por el RUACH DE SANTIDAD enviado del cielo; cosas que hasta los mensajeros anhelan contemplar.
Kefa
Bet 1
12 Por eso, siempre habré de traerles estas cosas a la memoria, aunque ustedes las saben y están afirmados en la VERDAD PRESENTE.13 Pero considero justo estimularles la memoria entre tanto que estoy en esta mi morada temporal.
12 Por eso, siempre habré de traerles estas cosas a la memoria, aunque ustedes las saben y están afirmados en la VERDAD PRESENTE.13 Pero considero justo estimularles la memoria entre tanto que estoy en esta mi morada temporal.
Kol Ha’Qabod YAHWEH TZEVAOT,
Shalom U’Brahot Le’Kulam.
Shalom U’Brahot Le’Kulam.
GRACIAS
ResponderBorrarShalom a su vida.
BorrarTodá rabá por la excelente explicación!!!
ResponderBorrarbueno una pregunta , el mashiaj vivia en el galil verdad ,la lengua en el galil era arami o hebrea en cuanto a lo cotidiano , me pregunto si myriam llamaria a su hijo Yahshúa o Yeshu sin la ayin ya que en arami esa no iria , o sea la letra final ayin ..todah
ResponderBorrar